

Para resumir, la biotina puede ayudar en el manejo de anomalías de la salud metabólicas como la diabetes al regular los niveles de glucosa, progresar el metabolismo de los carbohidratos, respaldar la producción de energía y sostener la salud del sistema inquieto.
La biotina está en alimentos como huevos, pescado, nueces, semillas, aguacates y artículos lácteos. La biotina asiste para k sirve el romero que la glucosa pase de ser fuentes de carbohidrato a la fuente de energía preferida por nuestra cuerpo, trifosfato de adenosina, o a glucógeno si se va almacenar. Se necesita tener un óptimo nivel de vitamina B para poder ganar tejido muscular en el momento en que se ha descompuesto, por servirnos de un ejemplo, tras un ejercicio intenso. Hay rastros claros que proponen que la biotina tiene un efecto muy positivo en el crecimiento del cabello y que, por consiguiente, la deficiencia de la biotina puede comportar la caída de este. Esta vitamina se puede conseguir naturalmente en los alimentos como almendras, avellanas y cereales integrales. De acuerdo al portal unCOMO, también existen los champús con biotina, los que son unas lociones que se han popularizado en el mercado debido a los beneficios que este nutriente puede aportarle al cabello.
Asimismo, la biotina mejora el aspecto de nuestra piel, tal como ciertos sarpullidos u otras afectaciones de la piel. Esto se debe a que ayuda a espesar las cutículas que son las encargadas de prevenir que se rompan las uñas. Tua Saúde es un espacio informativo de divulgación y educación sobre temas relacionados con salud, nutrición y confort. Las aclaraciones publicadas no deben ser usadas para substituir el diagnóstico o régimen especializado, tal como no reemplazan la solicitud con un médico. "En algunas nosologías dermatológicas (como la dermatitis seborreica, alopecias, modificaciones de las uñas…) se usa como suplemento vitamínico, pero siempre a dosis terapéuticas", afirma Villegas en palabras que recopila el portal Hola. Los expertos apuntan que en el mercado está el colágeno hidrolizado con biotina y ácido hialurónico, un complejo que se ha popularizado para tratar esos signos que van a pareciendo con el paso del tiempo, de esta forma lo comentan en el sitio Vitanatur. Esta lista no es intensa, con lo que hay considerablemente más alimentos ricos en B8, estos son sencillamente algunos ejemplos de los alimentos mucho más consumidos y que probablemente ya estén incluidos en tu dieta.
La biotina y la vitamina B5 comparten algunas sendas metabólicas y, en teoría, podrían trabajar de forma sinérgica. El ácido pantoténico, componente primordial de la vitamina B5, se encuentra en alimentos como carnes, pescados y legumbres. Al combinar biotina con alimentos ricos en vitamina B5, se podría potenciar la absorción y utilización de las dos. En unCOMO también sugieren que "siempre se debe preguntar con el médico o el nutricionista cuál es la dosis día tras día recomendada" de estos suplementos. Expertos señalan que la biotina se encuentra en pequeñas proporciones en varios alimentos como leche, banano, yema de huevo y carne animal como los riñones y el hígado. Este nutriente es muy usado para tratar la pérdida de pelo, las uñas escamadas y el daño inquieto. Por otro lado, la biotina es una vitamina soluble en agua (hidrosoluble) del complejo B, esta también es conocida como vitamina H, que se encuentra en hígado, riñón, huevos y vegetales, así lo explica Marta Vallejo, Dietista Nutricionista de Clínica Opción Médica.